Consulta nutricional no centrada en el peso para una salud integral. Quitar el peso del centro de la consulta nos permite ver los matices del paisaje.


Hay un lugar donde acaba la ciudad y empiezan los campos. No está marcado, pero los pies lo conocen, también el corazón que anhela refrescarse y, a la vez, descansar. Algún día viviremos en el cielo. Mientras tanto, la casa de nuestras vidas es este mundo verde.

Boundaries, Mary Oliver


Hola, soy Stefania Ardila

Soy Lic. en Nutrición con formación en Nutrición Funcional, Alimentación Intuitiva y Alimentación a base de plantas.

Desde una perspectiva y acciones radicales, me gustaría acompañarte a expandirte como las fresas y a trepar como los frijoles para que puedas apoderarte de todo este mundo verde.


Una perspectiva radical significa ir a la raíz de tus ideas y acciones, y reconocer qué las sostiene, qué las nutre, qué las conecta y hacia dónde pueden crecer. Es, también, encontrar los puntos en común o los puntos en los que es necesario “negociar”  la existencia de otras raíces.

Glosario:Radical de Mariana Matija


Consulta 1:1

Salud digestiva

Es para ti si quieres corregir tus síntomas digestivos (estreñimiento, diarrea, inflamación intestinal, etc.) o simplemente quieres mejorar tu microbiota intestinal.

Alimentación intuitiva

Es para ti si quieres incorporar conductas y hábitos relacionados a la alimentación y nutrición que realmente te aporten bienestar.

Como fresas y frijoles es una referencia a la canción Heavy Balloon de Fiona Apple, Me extiendo como las fresas, trepo como los chícharos y los frijoles. Para este verso Fiona se inspiró en un libro de jardinería infantil: «porque las fresas son rizomas, y por eso crecen en esta red lateralmente, y los chícharos y los frijoles trepan. Fue un pequeño dato que me pareció muy, muy bonito y edificante, en plan, ‘Estoy bien, está bien, no te preocupes por mí. Soy como las fresas, voy a extenderme y apoderarme de todo este jardín».

Esto es, para mí, lo que mi profesión (nutrióloga) debería aspirar a lograr con las personas, que la ciencia de la nutrición y su práctica permitan que las personas se extiendan y trepen, no empequeñecerlas, podar lo infructuoso y desfavorable, y abonar herramientas, conocimiento, confianza e independencia en torno a su alimentación, conducta alimentaria y relación con la comida.